![Las ventajas del Cross Docking en la Ecommerce Ventajas Cross Docking Ecommerce](https://www.dirmensajeria.com/wp-content/uploads/2018/08/ventajas-cross-docking-ecommerce.jpg)
Qué es el Cross Docking
Existen muchos modelos de gestión logística para la Ecommerce, escoger el más adecuado dependerá del tipo de negocio y sus necesidades.
Uno de estos modelos es el Cross Docking, que se basa en que la mercancía tan pronto llega al almacén, se expide al destinatario final. La esencia es reducir al máximo el tiempo de almacenamiento, de tal forma que en cuanto la mercancía entra en el almacén logístico, se prepara para que salga en el menor tiempo posible.
En realidad, podemos encontrar distintos tipos de Cross Docking, ya que no todas las mercancías pueden realizar este tránsito inmediato. Cuando deba realizarse una preparación de pedido concreta, el Cross Docking que podríamos realizar no sería puro, pero estaría encaminado a minimizar el tiempo de estancia de la mercancía en el almacén, reduciéndose al estrictamente necesario para realizar la preparación del pedido.
Ventajas del Cross Docking para la Ecommerce
- Se reducen los tiempos de entrega precisamente por la reducción del tiempo de almacenamiento
- Se minimiza el espacio de almacén necesario para el stock de la mercancía, ya que se tiende a un stock cero
- En consecuencia, se reduce el coste ligado a la gestión de stocks, incluido el de personal
- Se minimiza el riesgo de rotura, pérdida o merma, ya que la mercancía apenas es manipulada en el almacén
- Se reduce el riesgo de obsolescencia, ya que los productos no se almacenan
- Se reduce la inversión al mínimo en productos de stock, liberando ese dinero para otras necesidades del negocio
- Se mejora el servicio al cliente, por la reducción de los plazos de entrega y la minimización del riesgo de rotura.
Son muchas las ventajas del Cross Docking, pero es importante tener en cuenta que este modelo de gestión logística no es adecuado para todos los negocios, ya que dependerá del tipo de producto y de las necesidades de manipulación. Además, es un modelo que exige una coordinación muy bien articulada entre el proveedor y el operador logístico, ya que debe garantizarse un flujo de mercancías correcto de acuerdo a las necesidades de ambas partes.